El sistema 1.d4 2.Cf3: Para cualquier jugador que intente mejorar, encontrar la apertura adecuada es un paso importante. Especialmente si el tiempo que puede dedicar al estudio del ajedrez es limitado, la elección de la apertura debe hacerse sabiamente. Lo ideal es no dedicar todo ese tiempo a estudiar y aprender interminables líneas de apertura, sino dividirlo entre todas las fases del juego. La mayoría de las veces, es en el mediojuego y el final donde se producen los errores decisivos, así que asegúrese de prestarles la debida atención.
Si todavía está luchando por encontrar esa configuración adecuada para usted con las piezas blancas, hoy queremos llamar su atención sobre un sistema muy fiable que comienza con las jugadas 1.d4 seguida de 2.Cf3.
Estas son algunas de sus ventajas:
1. 1.d4 2.Cf3: Poca teoría que aprender
Este sistema se basa principalmente en ideas y en la comprensión de las posiciones resultantes. No necesitará aprender líneas largas y forzadas, sino ver muchas partidas y saber a qué juega en cada posición. No ocurrirá nada si olvida una jugada y lo más probable es que pueda encontrarla usted mismo sobre el tablero si conoce las ideas y la disposición a la que aspira.
2. Opción sólida
Es una apertura sólida que la mayoría de las veces da lugar a largas batallas posicionales. Las blancas desarrollan sus piezas con sensatez, tras lo cual suelen estar listas para golpear en el centro y complicar las cosas.
3. 1.d4 2.Cf3: Mediojuego cómodo
Como puede ver, es una forma estupenda de combinar el estudio de la apertura y el mediojuego. En lugar de aprenderte las variantes de memoria, puedes centrarte en estudiar las estructuras de peones típicas que surgen en esta apertura y los planes relacionados con ellas. Estudie las partidas clásicas en este esquema, comprenda los planes típicos de cada bando y a qué tipo de finales debe aspirar.
4. Uno de los órdenes de jugadas más flexibles
De este modo, no tendrá que ceñirse a una única posición, sino que podrá variar de una partida a otra. Por ejemplo, podrías optar por el Sistema Colle si decides avanzar el peón de e2 a e3, pero también podrías transponer al Sistema Londres después de 3.Af4.
5. 1.d4 2.Cf3: Mucho juego de ataque
Aunque sólido, este sistema tiene algo de veneno. Las blancas aún pueden jugar al ataque en ciertas líneas y hay una lucha constante por la iniciativa en el centro. Asegúrese de estudiar los patrones de ataque típicos y esté preparado para emplearlos sobre el tablero.
6. Estructura universal que las negras no pueden evitar
Esto significa que puede jugar el mismo sistema contra prácticamente cualquier orden de jugadas que elijan las negras. Dependiendo de cómo responda su rival, podrá elegir entre diferentes variantes.
7. 1.d4 2.Cf3: Apertura flexible
No revela mucho a su rival sobre cómo irán las piezas en el futuro. Con este grado de flexibilidad, puede elegir la disposición final dependiendo de cómo decida su rival desarrollar sus piezas. Esto es muchas veces una ventaja ya que puedes elegir las líneas más incómodas para tu rival.
8. Evita muchas líneas peligrosas
Otra gran ventaja de este sistema es que evita algunas de las respuestas más agresivas que tienen las negras contra 1.d4 – por ejemplo, el Gambito Benko o el Gambito Budapest. También podría ser una buena arma contra los jugadores de la Benoni, ya que no será fácil alcanzar las estructuras conocidas.
9. 1.d4 2.Cf3: Grandes estadísticas para las blancas
Es una apertura que se ha jugado durante muchos años, y con gran éxito. Puede encontrar muchas partidas modelo en la base de datos, tanto de Campeones del Mundo como de otros Grandes Maestros muy fuertes, por ejemplo, Carlsen, Andersson, Kramnik, Yussupow y muchos otros.
10. Control de la partida
Usted tiene el control y puede decidir qué tipo de juego quiere seguir, dependiendo de a quién se enfrente, de la situación del torneo o de cómo se sienta ese día en particular. Puedes optar por una batalla posicional o por un enfoque más dinámico y agresivo.
Este sistema que codigo ECO tiene?