Wilhelm Steinitz fue un ajedrecista austriaco-estadounidense y el primer campeĂłn mundial de ajedrez. En sus primeros años, su estilo de juego era mĂĄs bien agudo, agresivo y sacrificado. MĂĄs tarde, desarrollĂł su teorĂa cientĂfica en la que esbozaba los principios del juego del ajedrez, tanto para atacar como para defender.
Hoy vamos a considerar 10 de sus principios mĂĄs importantes, que puede utilizar en su propia prĂĄctica.
10 Principios Fundamentales del Ajedrez SegĂșn Wilhelm Steinitz
1. El objetivo de cualquier apertura es desarrollar las piezas y ordenarlas en consecuencia. Pero al mismo tiempo tienes que contrarrestar a tu oponente, para que no consiga lo mismo. Puedes liderar de dos maneras: desarrollarte mĂĄs rĂĄpido o impedir eficazmente el desarrollo de tu oponente.
2. Es importante no sĂłlo desarrollar rĂĄpidamente, sino tambiĂ©n tener cuidado con la seguridad de su rey. Y si tu oponente estĂĄ atrasado en el desarrollo, debes retrasarlo aĂșn mĂĄs creando amenazas.
Al hacerlo, es conveniente empezar a atacar lo antes posible en el lado del tablero donde es mĂĄs vulnerable. AsĂ, el adversario tendrĂĄ que concentrarse en las amenazas que tĂș creas, y no podrĂĄ completar su desarrollo.
3. otra cosa a la que hay que prestar atenciĂłn es al centro. Dependiendo de la posiciĂłn, hay que ocupar el centro con peones o piezas. Un centro de peones fuerte darĂĄ espacio. El centro darĂĄ buenas oportunidades de ataque.
4. Debes tener cuidado con cualquier peĂłn que muevas. Recuerda siempre que los peones no retroceden, y cualquier movimiento innecesario de peones debilitarĂĄ la posiciĂłn de tu rey.
5. A la hora de desarrollar las piezas, hay que tener un plan de acción preciso. Para poner en pråctica este plan, hay que saber qué función desempeñarå cada pieza y dónde debe colocarse.
La diferencia entre un principiante y un maestro es que un maestro desarrolla las piezas de ajedrez con un propĂłsito especĂfico, mientras que un principiante las desarrolla sĂłlo para desarrollarse.
6. El bando con ventaja debe atacar, de lo contrario se arriesga a perder esa ventaja. La mejor manera de desarrollar un plan de ataque eficaz es identificar un punto débil en la posición del adversario y explotarlo.
7. La parte defensiva debe reflejar las amenazas, estar atento al plan del adversario, anticipar sus movimientos y buscar un contraataque eficaz. Ten en cuenta que el juego defensivo es mĂĄs difĂcil que el de ataque.
8. Si la posiciĂłn estĂĄ mĂĄs o menos igualada, los jugadores deben maniobrar sus piezas para obtener alguna ventaja, y luego pasar al ataque. Si la defensa es correcta (mejor), la posiciĂłn sigue siendo igual, y la partida deberĂa terminar en tablas.
9. En general, una ventaja puede consistir en una gran ventaja o en varias mås pequeñas. Y cuando los jugadores del mismo nivel juegan al ajedrez, su objetivo es obtener unas pequeñas ventajas que pueden llevar a ganar la partida.
10. Hay dos tipos de ventajas en el ajedrez: las permanentes y las temporales.
Ventajas Permanentes:
- Ventaja material
- Casillas débiles
- PeĂłn pasado
- Peones débiles
- Diagonal / columna abierta
- Dos Alfiles
Ventajas temporales:
- Desarrollo
- DisposiciĂłn de piezas
- Centro
- Espacio
Cuando tienes una ventaja permanente, tienes que tomarte tu tiempo y si juegas con cuidado ganarĂĄs al final.
Pero cuando tienes una ventaja temporal, necesitas atacar lo antes posible, ya que tu oponente puede recuperarse si no actĂșas lo suficientemente rĂĄpido.