El número de puntos que se da a un rey es infinito porque es la pieza más importante. Sin ella, el juego está perdido. Sin embargo, si asignáramos un valor al rey basado en el número de casillas que puede controlar, acabaríamos con un total de 4 puntos. Esto significa que el rey es más fuerte que el caballo, el alfil y el peón, pero más débil que la dama y la torre.
Muchos jugadores se preguntarán: «Si el rey es la pieza más importante del tablero, ¿por qué es tan débil?». Esa es una gran pregunta y en este artículo llegaremos a entender por qué los creadores del juego hicieron al rey con facultades tan limitadas. Veamos su razonamiento.
¿Por qué el rey es tan débil en el ajedrez?
La razón principal por la que el rey es débil es que sería más difícil dar jaque mate a un rey poderoso. El juego sería mucho más lento de lo que es hoy. Por este motivo, el juego se diseñó para que el rey sólo pudiera moverse una casilla cada vez en cualquier dirección.
Imagina que el rey poseyera el mismo poder que la dama. El rey podría escapar fácilmente de las amenazas del bando contrario y, por tanto, tardaría una eternidad en dar jaque mate.
Cómo aumentar la fuerza de su rey
Según la terminología ajedrecística, la fuerza de una pieza depende de la cantidad de casillas que puede controlar. Por lo tanto, si queremos que nuestro rey sea más poderoso, debemos acercarlo al centro del tablero, donde puede controlar un total de 9 casillas.
Un rey situado en el borde del tablero pierde fuerza porque sólo puede controlar un total de 6 casillas. Peor aún, un rey que es llevado a cualquiera de las cuatro esquinas del tablero está en su punto más débil ya que ahora sólo gobierna 4 casillas.
Tomar precauciones con el rey
Sabemos que debemos acercar nuestro rey al centro del tablero para aumentar su poder y dominio. Tenga en cuenta que esto sólo es posible durante las últimas fases de la partida, cuando quedan pocas piezas sobre el tablero.
SÓLO debemos llevar nuestro rey al centro del tablero cuando llegue la fase final de la partida. Típicamente cuando nos quedamos sólo con peones o una pieza menor.
El rey debe estar siempre a salvo en la esquina del tablero en la fase inicial de la partida. Esto ayuda a salvaguardar nuestro rey de las amenazas y ataques del bando contrario. Normalmente protegemos nuestro rey mediante el enroque. Haga clic aquí para obtener más información sobre este movimiento especial.
Por qué el rey adquiere tanta importancia en el final
El rey se vuelve más fuerte en el final que en la apertura o en el medio juego. Esta pieza se vuelve muy crítica en las últimas fases de la partida.
Una de las principales funciones del rey en los finales es ayudar a sus peones a avanzar hasta la octava fila, donde puede convertirse en una poderosa dama. El rey hace esto marchando hacia el centro del tablero para ganar oposición sobre el rey enemigo. Una vez ganada la oposición, puede empezar a marchar con sus peones hacia adelante hasta lo que se conoce como la casilla de dama.
La casilla de dama es la última casilla de la 8ª fila en la que el peón aterriza para ser promocionado. En muchos casos es necesario que el rey proteja y controle esta casilla para que el peón pueda ascender.
Si el peón llega a la última fila y asciende, normalmente significa que el adversario ha perdido la partida. Por eso es tan importante que activemos nuestro rey en el final.
Yo soy ajedrecista de calle y al cabo de años
jugando me estoy empezando a aclara con el
Jaque del loco,me hace ver que el Sr Don Bobi
Ficher es como si me enseñará con menos esfuerzo que utilizando cualquier otra apertura
muchos me dicen que muy arriesgada pero la
verdad yo lo veo más fácil