BiografĂa de Alexander Kotov
Nombre: Alexander Alexandrovich Kotov
PaĂs: Rusia
Nacimiento:Â 12 de agosto de 1913 Tula, Rusia
Muerte: 8 de enero de 1981 MoscĂș
Titulo:Â Gran Maestro
Mejor Elo: 2620
A la edad de 16 años, Alexander Kotov se convirtió en el campeón de Tula, y 10 años después, siendo ya moscovita y debutando en el Campeonato de la URSS en 1939, causó sensación: ocupó el segundo lugar después de Mikhail Botvinnik. Kotov logró sus mayores éxitos en los años de la posguerra.
Carrera deportiva
En el famoso torneo de Groningen en 1946, ganĂł tanto a Botvinnik como a Euwe, que ocupĂł los dos primeros lugares. En 1948, Kotov compartiĂł con Bronstein el 1er lugar en el campeonato de la URSS. Y en 1950 se incorporĂł a la lucha por el campeonato mundial, terminando sexto en el Torneo de Candidatos de Budapest.
Kotov tuvo un desempeño brillante en el torneo interzonal de Estocolmo en 1952, donde se convirtió en el ganador con un resultado sobresaliente: 16.5 puntos de 20, por delante de Petrosian y Taimanov, quienes compartieron 2do-3er lugares por 3 Puntos. Fue la «mejor» hora de Alexander Kotov, un jugador de ajedrez de estilo brillante y ofensivo, cuyas partidas fueron premiadas repetidamente con el premio «Por la belleza» en varios torneos.
Tuvo otros Ă©xitos: ganĂł el torneo en Venecia en 1950, en Hastings en 1963, como parte del equipo nacional de la URSS dos veces (en 1952 y 1954) ganĂł los Juegos OlĂmpicos, pero la cima de sus logros siguiĂł siendo Estocolmo en 1952.
Legado literario
Alexander Kotov era una persona versåtil, dotada no solo de talento para el ajedrez. Durante los años de guerra, él, ingeniero de profesión, trabajó en la industria de la defensa y fue galardonado con la Orden de Lenin por su participación en la creación de nuevas armas. Kotov dejó un gran legado literario.
Estudiando la obra y la vida de Alexander Alekhin durante muchos años, publicĂł su obra principal «La Herencia AjedrecĂstica de Alekhine«, escribiĂł la novela «Blanco y negro» y una obra del mismo nombre dedicada a la vida del gran ajedrecista ruso. La adaptaciĂłn cinematogrĂĄfica de la novela fue la pelĂcula «La nieve blanca de Rusia«.
Kotov trabajo mucho por el ajedrez. Durante muchos años fue vicepresidente de la Federación de Ajedrez de la URSS, presidente de la junta del Club Central de Ajedrez de la URSS, anfitrión de una escuela de ajedrez por televisión.
Alexander Kotov muriĂł en MoscĂș en enero de 1981.
Alexander Kotov partidas destacadas
Mejor partida
MĂĄs partidas de Alexander Kotov chessgames
Zurich Candidates (1953), Zurich SUI
Yuri Averbakh vs Alexander Kotov 0-1
Budapest Candidates (1950), Budapest HUN
Alexander Kotov vs Paul Keres 1-0
Alexander Kotov libros
- Piense como un gran maestro
- Juegue como un gran maestro
- Entrene como un gran maestro
- The Soviet chess school
- The Art of the Middle Game
- Grandmaster At Work
- Chess Tactics
- World Championship Interzonals: Leningrad and Petropolis, 1973
- World Chess Championship, Moscow, 1969
- Das Schacherbe Aljechins
- A sakkozĂł gondolkodĂĄsĂĄnak titkai
- Das Schachbuch fĂŒr Meister von Morgen: ein Lehr- und Trainingswerk – nicht nur fĂŒr den Nachwuchs
- Ohne Bauern lÀuft nichts
- Schach in der UdSSR
- Confidences sur l’Ă©chiquier
- Taito voittaa ĆĄakissa
- Das Schachbuch fĂŒr Meister von Morgen: Ein Lehr- und Trainingswerk
Alexander Kotov Frases
- ¥Por eso amamos el ajedrez! Nos gusta el juego por sus ilimitadas posibilidades, por sus intrépidos arrebatos de imaginación, por el ancho campo que ofrece para la investigación y la inventiva. Esto es por lo que decimos que el ajedrez es un arte.
- La obtenciĂłn del tĂtulo de maestro fue para mi algo asĂ como un resumen de las victorias obtenidas y derrotas sufridas; con ello se cancelaba la cuenta de la enorme cantidad de horas dedicadas a analizar partidas y aprender las leyes del juego.
- Las partidas simultåneas de ajedrez son algo muy interesante. Contribuyen a que los ajedrecistas ordinarios sepan comprender la trama de juego de un maestro, les permite competir con él, adivinar sus planes y aprender la técnica del juego.
- Aquellos dĂas de los primeros combates de ajedrez, el tablero me seducĂa como quizĂĄ no me haya vuelto a seducir posteriormente. Es raro el ajedrecista principiante que no haya vivido un periodo asĂ de atracciĂłn pasional por el tablero.
- Uno de los acontecimientos mĂĄs memorables de la vida de cada individuo es la terminaciĂłn de los estudios escolares. Es el momento en que se hace el resumen de la adolescencia y se abren amplias perspectivas en el futuro.
- Yo consideraba que mi principal misiĂłn consistĂa en pulir mi estilo de juego, en aprender a llevar al tablero planes de largo alcance, sutiles maniobras de posiciones, y jugar con mano firma complejas combinaciones.
- Comenzaron las clases. ÂĄCuĂĄntas alegrĂas e impresiones nuevas me proporcionaban los dĂas de escuela!. Cada dĂa se enteraba uno de algo nuevo, cada lecciĂłn descubrĂa alguna faceta aĂșn desconocida de la vida.
-
Un jugador tiene que ser capaz de encontrar las jugadas posibles.
- La cantidad de posibles disposiciones de las piezas en el tablero es ilimitada, y no hay un cerebro, ni siquiera el del matemĂĄtico mĂĄs grande o el de un calculador fenomenal, que pueda efectuar el recuento.
- No lograr un tanto de mĂĄs a costa de lo que fuere, no dejarme llevar Ășnicamente del ansia de vencer, sino jugar partidas artĂsticas, ricas de fondo, ese era el fin que yo me proponĂa en los torneos.
- Todas las jugadas candidatas deberĂan identificarse de inmediato y registrarse en nuestra propia cabeza. Este trabajo no puede hacerse por partes, examinando primero una jugada y luego otra.
- He estado agradecido toda la vida a mi padre por haberme enseñado a realizar un trabajo fĂsico desde la niñez. El aprendizaje de mi infancia me ha sido Ăștil posteriormente mĂĄs de una vez.
- El aprendizaje del juego del ajedrez produce auténtico placer, y los éxitos deportivos o de inventiva que se obtienen luego reportan plena satisfacción.
- Uno debe aprender a analizar con seguridad, y luego poner plena confianza en el computador con que la naturaleza nos ha dotado.
- Morphy es el poeta; Steinitz, luchador; Lasker, filĂłsofo; Capablanca, mecanismo maravilloso; y Alekhine, buscador de la verdad.
- Primero debe hacerse el movimiento forzoso y luego entregarse a la meditaciĂłn.
- Capablanca, mecanismo maravilloso; y Alekhine, buscador de la verdad.
- Un jugador tiene que ser capaz de encontrar las jugadas posibles.