Hoy veremos los 12 principios más importantes de los finales que siempre debes tener en cuenta en tus partidas. Fueron formulados por los más grandes jugadores del pasado, como: Nimzowitsch, Capablanca, Kasparov, Keres, Benko, Tarrasch, Botvinnik y Kotov , que eran conocedores de los finales y le dedicaron toda su vida.
Así que, ¡vamos a los principios!
Principio #1
Una de las principales características de la estrategia de finales es la mayor movilidad del rey. En el mediojuego, el rey es simplemente un «director», mientras que en el final ya es un «ejecutor». Por lo tanto, en el final, debemos desarrollar el rey y acercarlo a los acontecimientos. – Aron Nimzowitsch
Principio #2
El rey, que durante la apertura y el mediojuego suele ser una carga porque hay que defenderlo, se convierte en una pieza muy importante y agresiva en el final. Por lo tanto, hay que intentar usarlo más a menudo en la lucha. – José Capablanca
Principio #3
En la apertura o en el medio juego, un jugador puede cometer a veces una imprecisión, o incluso una jugada errónea. En el final… una jugada equivocada puede ser decisiva, y es raro que se dé una segunda oportunidad. – Paul Keres
Principio #4
Los finales de torre son comunes en el tablero de ajedrez. A pesar de ser tan frecuentes, no todo el mundo puede enfrentarse a ellos. La mayoría de las veces tienen un carácter difícil, y si a primera vista el final de torre parece sencillo, en realidad todo es muy complicado. – José Capablanca
Principio #5
Las opciones de los libros son un 90% menos valiosas porque contienen errores o se basan en suposiciones erróneas; simplemente olvídese de las aperturas y dedique todo ese tiempo a estudiar los finales. – José Capablanca
Principio #6
Es un fenómeno muy conocido que un aficionado que puede liderar el mediojuego con bastante fiabilidad suele estar completamente indefenso en los finales. Uno de los principios básicos del ajedrez es la capacidad de jugar tanto el mediojuego como el final igual de bien. – Aron Nimzowitsch
Principio #7
Si es débil en los finales, entonces necesita dedicar más tiempo a analizar los finales; En las partidas de entrenamiento, uno debe esforzarse por pasar a los finales para adquirir la experiencia necesaria. – Mijaíl Botvinnik
Principio #8
Cuando me entrenaba en la Escuela Botvinnik, pasaba mucho tiempo aprendiendo finales de peones. En las partidas en las que conseguía esas posiciones, encontraba fácilmente la forma de ganar. – Garry Kasparov
Principio #9
Maniobras para controlar casillas críticas, avanzar o bloquear peones pasados, establecer un avance con el rey o explotar sutilmente la superioridad de una pieza sobre otra, todo eso es trabajo de final de partida. – Paul Benko
Principio #10
En los finales de torre, es necesario usar la torre de forma agresiva. Hay que atacar a los peones ajenos o apoyar activamente a los propios con antelación. – Siegbert Tarrasch
Principio #11
Ya se habrá dado cuenta de la frecuencia con la que Capablanca repite jugadas, volviendo a menudo a posiciones obtenidas con anterioridad. Esto no es falta de determinación o lentitud, sino que utiliza el principio básico de los finales: «No te precipites». – Alexander Kotov
Principio #12
Si estudia los ejemplos clásicos de finales, verá que el rey intenta activarse lo más rápido posible, aunque parezca que no hay necesidad de precipitarse. – Alexander Kotov.