Todos los ajedrecistas quieren mejorar en ajedrez. Tanto si es un novato, un principiante, un jugador de club o incluso un jugador con título, mejorar en ajedrez es probablemente una de sus prioridades.
Como cualquier otra habilidad, la del ajedrez también se puede entrenar y mejorar.
En este artículo, echaremos un vistazo a 10 formas que se utilizan para mejorar en el ajedrez.
1. Entrenar la táctica y la estrategia como una sola cosa
La mayoría de los jugadores consideran que las jugadas son tácticas o posicionales. Les gusta dividirlas y distinguirlas, poniéndolas en casillas separadas. La razón por la que lo hacen es porque eso facilita el estudio. Para el entrenamiento táctico, se fijan en las blancas para mover y ganar posiciones para entrenar las habilidades tácticas, mientras que también miran partidas magistrales con temas posicionales para entender de qué va la estrategia.
Aunque este enfoque no tiene nada de malo, en realidad las cosas no están tan claras. A medida que mejore en ajedrez y comience a ascender en la escala de clasificación, su rival no le entregará victorias por simples errores tácticos. La táctica y la estrategia están profundamente entrelazadas entre sí.
Una buena forma de entrenar este enfoque es elegir partidas con aperturas tranquilas, partidas con líneas más posicionales y juego tranquilo. A continuación, después de cada movimiento, intente encontrar una razón táctica.
2. Aprender estructuras de peones
¿Quiere mejorar en ajedrez? Lo más eficaz es estudiar las situaciones estándar o típicas, ya que es más probable que surjan en la práctica de los torneos. Y cuando buscamos las posiciones más estándar, más comunes.
Debemos buscar las estructuras de peones más típicas. Como dijo Philidor, «los peones son el alma del ajedrez». En la era moderna de los ordenadores, esto sigue siendo cierto.
¿Por qué?
Cuando se conocen bien los rasgos característicos de varias formaciones típicas de peones, se está mejor preparado para cualquier eventualidad en caso de que el rival juegue una jugada «fuera de libro». Sigue conociendo los planes y la colocación de las piezas, por lo que puede aplicar ingeniería inversa a las ideas y encontrar el plan más óptimo para la nueva posición.
3. Entrenamiento de visualización
El entrenamiento de visualización en ajedrez es una técnica que consiste en imaginar las jugadas y las posiciones de las piezas en la cabeza, sin mirar el tablero ni utilizar ninguna ayuda física. El cálculo de variantes en el ajedrez en sí es un tema enorme sobre el que se puede decir mucho.
Como jugador en perfeccionamiento, su cálculo de 2-3 jugadas debe ser perfeccionado.
Hay dos formas probadas de entrenar la visualización:
- Ajedrez con los ojos vendados: se trata de jugar una partida de ajedrez sin ver el tablero. Tienes que anunciar tus movimientos y seguir la posición mentalmente. Puedes hacerlo jugando contra otra persona, contra un ordenador o contra ti mismo.
- Repetición de partidas: Se trata de recordar y reproducir una partida de ajedrez que has jugado o estudiado antes, sin mirar la notación o el tablero.
4. Estudiar partidas magistrales
Otro enfoque que puedes incorporar a tu régimen es estudiar partidas maestras. Aquí hay que mencionar que hay dos maneras de hacerlo: Usted puede hojear las partidas o sentarse y analizar profundamente el juego.
Ambos enfoques son beneficiosos y sin duda mejorarás en ajedrez.
5. Para mejorar en ajedrez… ¡Juega!
Una persona puede aprender todos los conocimientos que quiera, pero si no practica y desarrolla la habilidad, no sirve de nada. Si quieres mejorar en ajedrez, claro que puedes estudiar, pero también es muy importante que juegues. Hoy en día, cuando el ajedrez es tan popular, puedes encontrar muchos oponentes para jugar online.
¿Por qué es importante jugar? En primer lugar, es como quitarle las ruedas de entrenamiento a una bicicleta. Consigues entrar y sentir lo que es realmente una partida de ajedrez. Sin ayudas ni apoyos externos. Sólo tú y las piezas. Te llevas muchos conocimientos y experiencia sobre tu juego y, filosóficamente hablando, también sobre ti mismo.
Por lo tanto, asegúrate de jugar partidas con frecuencia si quieres mejorar en ajedrez.
6. Analiza tus partidas
Todo el mundo es diferente a la hora de entender su juego y comete diferentes errores. Analizar tus partidas, especialmente tus derrotas, te dirá mucho sobre tus defectos en determinados escenarios. Será duro jugar una partida con emociones difíciles, pero sin duda te compensará a largo plazo.
Si quieres mejorar en ajedrez, analiza tus partidas. Descubre los errores y crea un plan para rectificarlos.
Analizar las partidas de ajedrez debe ser un proceso disciplinado y debes tener cuidado con la forma en que utilizas el motor de ajedrez. Te dirá qué error se ha producido, pero no te dirá por qué. Eso tendrás que averiguarlo tú mismo o puedes recurrir a la ayuda de un entrenador.
7. Cantidad y calidad
Los jugadores reciben muchos consejos diferentes sobre esta cuestión. Ya sea centrarse en un menor número de partidas pero con un alto grado de concentración (digamos 2 partidas a la semana) o estudiar y jugar con la mayor frecuencia posible. Pues bien, de un estudio se concluyó que las personas que practicaban una habilidad con más frecuencia que otras mejoraban mucho en ella.
De ahí que también sea importante centrarse en el volumen del entrenamiento. Ojear partidas es una forma poco apreciada de mejorar en ajedrez. Hojeando cientos de partidas magistrales podrás construir una enorme base de datos interna de patrones en diferentes posiciones. Al mismo tiempo, asegúrese de realizar también algunas sesiones de ajedrez en profundidad.
8. Planifica tu entrenamiento
Un error muy común entre los jugadores de club es entrenar al azar. Esto suele deberse a la búsqueda de una gratificación instantánea ganando unos cuantos puntos de Elo. Sin embargo, este enfoque no es bueno para el ajedrez. Debería tener un régimen de entrenamiento estructurado.
Puedes utilizar muchos enfoques diferentes para establecer objetivos y descubrir cuál es el mejor para ti. Claro, a corto plazo, puede que no veas una mejora inmediata, pero a largo plazo, sin duda te convertirás en un jugador más fuerte.
Hay muchas fuentes de programas de entrenamiento estructurados a largo plazo para mejorar en ajedrez. Puede prepararlo usted mismo con la ayuda de un entrenador o puede comprar un curso sobre el tema y seguir sus consejos.
9. Desarrollar un proceso de pensamiento estructurado
Un proceso de pensamiento desordenado no es útil durante una partida de ajedrez. Conduce a errores comunes como ver «fantasmas» en las posiciones o recalcular variaciones una y otra vez.
Por lo tanto, desarrollar un proceso de pensamiento estructurado durante una partida de ajedrez es esencial para mejorar sus habilidades y evitar errores garrafales. Existen muchas guías o cursos sobre el proceso de pensamiento paso a paso que puedes consultar. Pruebe diferentes enfoques y siga el que mejor le funcione.
10. Resolver estudios de ajedrez
Una forma no tan común de mejorar en ajedrez es resolver estudios de ajedrez. A diferencia de los rompecabezas de ajedrez normales, los estudios compuestos no se toman de partidas reales, sino que son construidos artificialmente por un compositor.
Suelen tener un tema claro, como un jaque mate, unas tablas o una ventaja material. Los estudios compuestos pueden ser simples o complejos y ponen a prueba varios aspectos de las habilidades ajedrecísticas, como la táctica, el cálculo, la intuición, la creatividad y el conocimiento de los finales.
Tal vez te pueda interesar
3 sencillos pasos para empezar a mejorar en ajedrez
10 Pasos para un Rápido Crecimiento en Ajedrez
Los 5 métodos más eficaces para entrenar ajedrez