▷ BiografĂ­a de Tigran Petrosian

4.4/5 - (5 votos)

Tigran Petrosian

BiografĂ­a de Tigran Petrosian


Nombre: Tigran Vartanovich Petrosian
PaĂ­s: Rusia Rusia flag
Nacimiento: 17 de junio de 1929
Muerte: 13 de agosto de 1984 (55 años) MoscĂș (Rusia)
TĂ­tulo: Gran Maestro
Elo: 2645 (Publicado y calculado por Arpad Elo)

Tigran Petrosian nació el 17 de junio de 1929 en Tiflis (capital de Georgia) de la URSS. Aprendió a jugar al ajedrez a los 12 años en un campamento de vacaciones cuando un amigo le enseñó a jugar. Petrosian siempre se lamentó por no haber aprendido de mas chico.

Fue apodado “el tigre de acero” por lo difĂ­cil que era romper su defensa, en su mejor Ă©poca solĂ­a perder pocas partidas, tambiĂ©n apodado “la boa constrictora” por la forma en que asfixiaba ajedrecĂ­sticamente a sus rivales.

Tuvo una adolescencia complicada ya que durante la 2da guerra mundial perdió a sus padres y tuvo que cumplir ese rol con sus hermanos, ocupando también el lugar de trabajo de su padre en el club de oficiales de Tiflis. A pesar de esta situación continuó estudiando ajedrez, si bien tuvo progresos no fueron tan espectaculares como otros jóvenes que parecían tener mås talento.

 

Tigran Petrosian

Comienzos de su Carrera

En 1944 a la edad de 15 años representó a Georgia por el campeonato juvenil de la URSS y para sorpresa de muchos se alzó con el primer lugar. Petrosian tenia de referencia las obras de Capablanca y Nimzovich (tenía una gran admiración por ellos) las cual se dedicó a estudiar exhaustivamente.

Si bien tuvo destacados torneos, no fueron brillantes como las de otros jugadores, hasta que en 1959 alcanzó el triunfo en el campeonato de la URSS y al siguiente año se impuso de manera notable en el torneo de candidatos de Curazao por sobre el gran Keres y Geller.

Este triunfo le dio el derecho de disputar el tĂ­tulo mundial ante el vigente campeĂłn. Es asĂ­ como en 1963 se produjo dicho enfrentamiento en el cual Botvinnik era el claro favorito, nada hacĂ­a pensar que con el estilo de juego manso que tenĂ­a el armenio podrĂ­a ganar.

Tras perder la 1era partida “el tigre de acero” lo hizo reaccionar y empezĂł a perder el miedo y a confiar mĂĄs en su juego. De esta manera con su estilo estratĂ©gico-posicional fue anulando el juego de Botvinnik y terminĂł derrotĂĄndolo 12 œ a 9 œ.

Muchos analistas excusaron la edad (52 años) y la poca motivación de Botvinnik durante el match.
Con la corona en mano Petrosian fue igualmente criticado, ya que muchos consideraban su estilo de juego aburrido.

Defensa y pérdida del título

Petrosian siguiĂł participando de numerosos torneos, pero sus actuaciones eran poco destacadas. Hasta que en 1966 defendiĂł el tĂ­tulo ante el talentoso Boris Spassky, reteniendo el tĂ­tulo ganando 12 œ a 11 1/2.

En 1969 se jugĂł la revancha, donde Boris Spassky logrĂł sacar adelante un difĂ­cil match, en el cual “el tigre de acero” cayĂł por 12 œ a 10 œ perdiendo el tĂ­tulo mundial. Algo particular de este encuentro es que Spassky jugĂł un ajedrez mĂĄs tranquilo parecido al estilo Petrosian.

Tigran Petrosian

Ocaso

En 1971 tuvo la oportunidad de disputar nuevamente el tĂ­tulo mundial si hubiese vencido en la final de candidatos al gran Bobby Fischer quien lo terminĂł aplastando por un contundente 6 œ a 2 œ. En el año 1974 en donde perdiĂł en la semifinal del torneo de candidatos ante Korchnoi. Durante los años siguientes estuvo muy lejos de disputar la corona. Sin embargo, tuvo buenas actuaciones en los torneos que participĂł.

Tigran Petrosian fue muy criticado durante gran parte carrera mĂĄs aĂșn cuando fue campeĂłn, ya que si bien perdĂ­a pocas partidas no era de ganar muchas partidas seguidas, mĂĄs bien era de conseguir muchas tablas.

Era un artista de la defensa, tenía mucha facilidad de anular los planes de sus rivales antes que se pudieran materializar, de esta manera una vez que frustraba los ataques de sus adversarios iba mejorando paulatinamente sus piezas y por ende su posición, apretando a sus rivales hasta “asfixiarlos” (de ahí apodado “la boa constrictora”). En la actualidad sus partidas sirven como ejemplo en las escuelas de ajedrez de todo el mundo.

Falleció en 1984 a la edad de 55 años de forma inesperada, a esa edad todavía se lo seguía considerando un jugador fuerte.


Tigran Petrosian mejores partidas

Mejor Partida

Partidas de Tigran Petrosian chessgames

Tigran Petrosian Libros

  • Python Strategy.
  • Petrosian’s Legacy.
  • The Games of Tigran Petrosian Volume 1 1942-1965.
  • World Chess Championship, Moscow, 1969.
  • Ć ahovske lekcije (1998).
  • Ajedrez en la Cumbre.
  • Petrosjan. Oltre i confini della teoria.
  • Tigran Petrosian His Life and Games by Vik Vasiliev.
  • The World Chess Championship 1963: M.M.Botvinnik V. Tigran Petrosian.

Tal vez te Pueda Interesar



Deja un comentario