Inicio Biografias Biografía de Emanuel Lasker

Biografía de Emanuel Lasker

por Gonza
165 vistas

Emanuel Lasker

Biografía de Emanuel Lasker

Nombre: Emanuel Lasker
País: Alemania
Nacimiento: 24 de diciembre de 1868
Muerte: 11 de enero de 1941 (72 años) Nueva York (Estados Unidos)
Titulo: (Gran Maestro) No se otorga de modo póstumo, muchos jugadores que fallecieron antes de 1950 no recibirían este título.
Elo: 2720 (Publicado y calculado por «Arpad Elo»)

Emanuel Lasker nació Berlichen (kilómetros de la capital Berlín) el 24 de diciembre de 1868, además de ser maestro de ajedrez era matemático y doctor en filosofía.

Estilo de juego: En cuanto a lo ajedrecístico se caracterizaba por tener un buen medio juego con destacadas combinaciones, pero por sobre todo jugaba de manera psicológica contra sus adversarios, a tal punto que para romper el equilibrio de una partida, muchas veces recurría a esta herramienta, que en diversas ocasiones no resultaba ser la mejor jugada pero era la que más incomodaba psicológicamente a sus rivales.

Recorrido Antes de la Gloria

Emanuel Lasker, fue un notable estudiante en matemáticas, al terminar la secundaria, en 1888 ingreso a la facultad de matemática de la universidad de Berlín, simultáneamente seguía progresando ajedrecísticamente con buenos resultados, y así a la edad de 21 años logró el título de maestro, esto le permitió recibir invitaciones a torneos fuera del país y es así como 1889 hizo su debut internacional en el torneo de Ámsterdam en el cual obtuvo el 2do lugar detrás de Amos Burn, superando jugadores de la calidad de James Moson y I.Gunsberg.

En este mismo torneo venció a L. Bauer haciendo una de las combinaciones más sobresalientes de la época  que hoy en día se transformó en un modelo clásico. De regreso de Ámsterdam siguió acumulando grandes victorias contra maestros. En 1890 viajó a Londres, que en esa época era considerado por muchos la capital del ajedrez más importante a nivel internacional- allí derrota al genio de Henry Bird. En 1892 gana el 1er torneo fuera de su país, ese mismo año arrasó a los ingleses H. Bird por 5-0 y al experimentado J. Blackburne con 6 victorias y 4 tablas

Sus notables actuaciones lo acercaban a ser el candidato principal para luchar por el título mundial, que estaba en manos del gran maestro Steinitz. Así que decidió retar al teórico maestro alemán S. Tarrasch que en ese momento era el aspirante número 1 para disputar el título contra el campeón. Tarrasch rechaza el reto ya que consideraba que su compatriota le faltaba experiencia y no estaba preparado, ante esta situación fiel a su objetivo decide viajar a Estado Unidos (1893) donde se encontraba el campeón.

Persevera y Triunfaras: Lasker Campeón del Mundo

Ya instalado se coronó ganador del fuerte torneo internacional de New York , allí derrotó a muchos maestros de gran nivel como J. Showalter, Albin,Pillsbury entre otros. Al año siguiente (1894) llego el esperado match por la corona contra Steinitz, donde se impuso 10-5 con 4 tablas, después de un comienzo reñido lasker se terminó imponiendo, cabe destacar que el campeón tenía serios problemas de salud por lo cual termino cediendo el match.

Al siguiente año se organizó en Hastings uno de los torneos más fuertes de esa época, allí se hicieron presentes 4 de los mejores maestros del momento, Steinitz, Tarrasch, Chigorin y el mismo lasker. Ante todos los pronósticos la joven estrella norteamericana Harry Pillsbury se coronó como ganador del super torneo, algo que sorprendió a más de uno dejando un margen de duda del título de campeón mundial de Lasker.

Al poco tiempo se jugó en ST Petersburgo un cuadrangular entre Lasker, Steinitz, Chigorin y Pillsburgs del cual maestro Tarrachs no se hizo presente por motivos personales Este torneo cerrado se jugaría todos contra todos a 6 partidas cada uno. Este torneo corono a Emanuel Lasker como ganador absoluto dejando claro su supremacía sobre el resto.

En 1896 se produjo el 1er match revancha de la historia contra un ex campeón mundial, en esta ocasión lasker derrotó a Steinitz con un arrollador 10-2 y 5 tablas. Los excelentes resultados no cesaron, en 1899 ganó en Londres, 1900 Paris, y 1906 new york y el torneo que se realizó en Cambridge quedó en 2do lugar detrás del gran táctico Frank Marshall.

Reafirmando su Título una y Otra Vez

En 1907 fue Marshall quien disputó el título a Lakers donde fue aniquilado por 8-0 y haciendo 8 tablas. En 1908 S. Tarrasch fue quien reto al campeón, pero nada pudo hacer y cayó derrotado por un claro 8-2 y 5 tablas. En 1909 se jugó el fuerte torneo de ST Petersburg el cual compartió el 1er lugar con el genial A. Rubinstein. El enfrentamiento entre ambos fue a favor de Lasker 3-2 y 5 tablas.

En 1910 un nuevo match por el título mundial contra el sorprendente Carl Schlecter donde tuvo mas dificultades de lo esperado, el match termino 5  a 5 gracias a que Lasker ganó la última partida, una las la condiciones es que el retador debía tener una ventaja de 2 puntos para adjudicarse la corona. Cabe destacar que con la reglamentación actual le hubiera alcanzado entablar la última partida, pero se vio forzado a ganar para lograr la diferencia de 2 puntos, algo que ya estaba establecido (era común de la época que el campeón defensor pudiera ciertas condiciones, esto muchas veces ayudaba a evitar rivales que pudieran perjudicarlo)

Al poco tiempo aplastó al maestro D. Janoswki 8-0 y 3 tablas. En ese momento hubiese sido más arriesgado jugar un match contra Capablanca quien venía de hacer un notable torneo en San Sebastián pero no hubo acuerdo en determinadas condiciones y no se pudo dar dicho enfrentamiento. En 1914 St Petersburg se jugó un super torneo que contaba con 2 etapas, la 1era era: de los 11 participantes 5 pasarían a la etapa final y jugarían a doble vuelta todos contra todos y así definir al super campeón. La 1era la ganó Capablanca, pero la fase final se impuso una vez más el gran lasker delante de talentosos jugadores.

Se Acerca la 1era Guerra Mundial y Emanuel Lasker Pierde la Corona

Ya en con la 1era guerra mundial encima (1914-1918), la actividad ajedrecística disminuyó a tal punto que las negociaciones con Rubinstein y Capablanca para un posible enfrentamiento por la corona no se llevaran a cabo.

finalizada la guerra en 1921 se llevó a cabo el esperado encuentro por el campeonato del mundo contra el prodigioso José Raúl Capablanca. El enfrentamiento se llevó a cabo en La Habana (Cuba) ya que se había reunido una suma importante de dinero para el match. Lasker con 52 años de edad cayó 9-5 sin poder ganar una partida

Los Años Pasaban, pero su Capacidad Mental de Lucha se Mantiene Intacta

A pesar de no recuperar la corona tuvo destacadas participaciones en diversos torneos, especialmente en el torneo de new york de 1924 el cual ganó por delante de Capablanca y Alekhine. Fueron años difíciles para nuestro ex campeón que de ascendencia judía tuvo que huir de Alemania, sus bienes fueron confiscados quedando en la ruina, así que se vio obligado a jugar un tiempo más.

A los 66 años reapareció en 1934 en el torneo de Zúrich y 1935 en Moscú, en 1936 volvió a jugar en el torneo internacional de Moscú, ese mismo año jugó lo que sería su último torneo en Nottingham que si bien quedo a mitad de tabla se dio el gusto de hacer tablas con Capablanca y Botvinnik y derrotar al vigente campeón de ese momento Max Euwe. Si bien lasker no aportó mucha teoría como muchos contemporáneos, dio nombres a varios sistemas como la defensa lasker del gambito de dama entre otros.

Tenía un estilo único, muy versátil que se adaptaba rápidamente a la debilidad de su rival, que como se dijo usaba el aspecto psicológico para desestabilizar la mente del adversario, con jugadas que no era la mejor, pero provocaban el error de sus rivales. Retuvo el título de campeón mundial casi 3 décadas, para ser más precisos 27 años algo difícil de superar. Fue capaz de “sobrevivir “a contemporáneos y jóvenes talentos que se convertirían en futuros campeones mundiales.


Emanuel Lasker Partidas

Mejor partida: Emanuel Lasker vs Johann Hermann Bauer

Partidas de Emanuel Lasker chessgames

Emanuel Lasker vs Jose Raul Capablanca (1914)] Alexander Alekhine vs Emanuel Lasker (1924)
Emanuel Lasker vs Wilhelm Steinitz (1894)

Una Clase Inolvidable – Lasker vs Maroczy (Paris, 1900)

 

Emanuel Lasker libros

  • Manual de ajedrez Emanuel Lasker / Emanuel Lasker Manual of Chess (1926)
  • El sentido común en ajedrez Emanuel Lasker (Common Sense in Chess) 1896
  • Lucha de Emanuel Lasker (1907)
  • Cómo jugar al ajedrez según Lasker
  • El Congreso Internacional de Ajedrez de San Petersburgo (1909)
  • Manual de ajedrez de Lasker (1934)
  • La comunidad del futuro (1940)
  • Partido por el campeonato Lasker vs. Tarrasch
  • Revista de ajedrez de Lasker…; Volumen 2
  • Las partidas completas de Emanuel Lasker
  • Emmanuel Lasker (1976)
  • Emanuel Lasker: Juegos 1904-1940
  • La historia del hombre (1925)
  • El libro de texto de ajedrez de Lasker
  • Las competiciones de ajedrez de Lasker y Tarrasch para el campeonato mundial de 1908 y 1916
  • Mi competencia con CapaSanca (1920)
  • El Gran Torneo Internacional de Maestros de Ajedrez de San Petersburgo (1914)
  • San Petersburgo 1909. Memorial Chigorin
  • Combate: la ciencia del combate eficiente
  • Cómo Wanja se convirtió en campeona: una historia del mundo del ajedrez

Emanuel Lasker Frases

Cuando veas una buena jugada, trata de encontrar otra mejor.Emanuel Lasker

El Ajedrez es lucha. Emanuel Lasker

Cuando el rey de sus rivales no se encontraba en peligro, Alekhine jugaba sin entusiasmo. Su fantasía se encendía cuando peligraba el rey.Emanuel Lasker

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy

Adblock Detected

Please support us by disabling your AdBlocker extension from your browsers for our website.