Inicio Aprende ajedrez 7 estrategias que podemos aprender de los motores de ajedrez y la inteligencia artificial

7 estrategias que podemos aprender de los motores de ajedrez y la inteligencia artificial

por Gonza
51 vistas

7 estrategias que podemos aprender de los motores de ajedrez y la inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los motores de ajedrez han cambiado la forma de pensar de las personas, tanto dentro como fuera del tablero.

Cada vez más personas los utilizan en su beneficio, desde preparar aperturas hasta aprender finales complejos de las tablas modernas.

Si estás buscando formas de mejorar en ajedrez, aquí tienes 7 estrategias que la IA y los motores utilizan para que tú también puedas hacerlo.

¿Listo para empezar? Aquí está el primero.

Estrategia 1: Actividad de fuerza de la pieza

Gary Kasparov Una vez dicho:

«La principal ventaja de los motores de ajedrez es su capacidad de encontrar algo que hacer con todas sus piezas. Los jugadores humanos deberían aprender a emular este enfoque, colocando sus piezas donde puedan tener el mayor impacto.«.

Una de las lecciones importantes que podemos aprender de los motores y la IA es la actividad de las piezas. Como dicen, «la calidad es más importante que la cantidad», y por supuesto esto es cierto en ajedrez. A los motores no les importa el material. Les importa colocar las piezas en las casillas óptimas. Desde allí pueden ejercer presión sobre el oponente.

Diagrama 1En la partida Steinitz-Bird, las blancas desarrollaron casi todas sus piezas, mientras que la dama negra quedó atrapada después de sus movimientos.

Estrategia 2: La seguridad del rey

Anatoli Karpov:

«Una posición fuerte del rey es la piedra angular de una partida sólida. Nunca subestime la importancia de un rey bien protegido.«.

Lo más importante en ajedrez es el rey y su seguridad. Puedes tener ventaja en cuanto a material, pero aun así recibir jaque mate y perder. Por eso, una de las estrategias que utilizan los motores es enrocar temprano para que el rey esté a salvo. Además, no debes avanzar peones frente al rey y crear debilidades.

Diagrama 2En este diagrama, ambos reyes se han enrocado y están a salvo.

Estrategia 3: Control central

Uno de los principios del ajedrez, especialmente en la apertura, es el control en el centro. Especialmente importantes son las casillas e4, e5, d4, d5 y las que las rodean para influir en el curso de la partida y controlar muchas otras casillas. Además, puedes limitar el control del espacio por parte de tu oponente.

Gran Maestro Bobby Fischer Una vez dijo:

«El control del centro es la clave de cualquier partida de ajedrez. Le otorga a las piezas máxima movilidad e influencia.«.

Controlar el centro le da a las piezas más objetivos. No es casualidad que las aperturas más populares en ajedrez sean aquellas que luchan inmediatamente por el centro (Defensa Siciliana, e4 e5, Gambito de Dama). También hay aperturas más modernas que permiten al oponente ocupar primero el centro para atacar las debilidades después.

Diagrama 3En esta posición teórica contra la Defensa Moderna, las Blancas tienen un mejor control del centro, mientras que las Negras intentan atacarlo.

Estrategia 4: Prevención

Veselín Topalov:

«La prevención es la prevención de las ideas y planes del oponente. Esto es necesario para mantener una posición fuerte.«.

Una de las ideas más importantes en ajedrez es la prevención. En cada movimiento, debes preguntarte: «¿Por qué mi oponente hizo este movimiento?», «¿Cuál es la idea detrás de esto?». Luego, si no hay amenazas más fuertes, debes prevenir el plan del oponente. Los motores son capaces de anticipar muchos movimientos tanto para ellos mismos como para su oponente y usar el pensamiento preventivo para evitar cualquier contrajuego antes de implementar sus ideas.

Diagrama 4En la Ruy López la jugada 9.h3 es importante y se utiliza como prevención contra Ag4.

Estrategia 5: Juego dinámico

Gary Kasparov:

«El juego dinámico es el corazón del ajedrez moderno. Crear oportunidades y tomar la iniciativa son las claves del éxito«.

El juego dinámico también es muy importante en ajedrez. Incluye posiciones en las que el jugador con la iniciativa tiene ventaja. A veces esto requiere un juego táctico y hay que hacer sacrificios para mantener el impulso del ataque.

Diagrama 5En la Defensa India de Rey, una apertura muy ofensiva y dinámica, las negras intentan atacar en el flanco de rey y las blancas intentan crear debilidades en el flanco de dama.

Estrategia 6: Dominio del final del juego

José Raúl Capablanca:

«Para mejorar en ajedrez, es necesario estudiar el final antes que cualquier otra cosa.«.

El final es quizás la fase más importante de una partida de ajedrez. Se puede sobrevivir a una posición de apertura peor o a un ataque del oponente en el medio juego, pero la mayoría de las veces, los errores en los finales son fatales.

Un buen conocimiento de las posiciones teóricas y de la estrategia de finales puede aportar muchas ideas. Las estrategias más habituales son la actividad del rey, la coordinación de piezas y la creación de un peón pasado.

Diagrama 6En la famosa partida Carlsen – Caruana, la sexta partida del Campeonato Mundial, el ordenador Sesse se encontró con un jaque mate forzado que comenzaba con 68…Ah4!!!

Estrategia 7: Víctimas y desequilibrio

Mijail Tal:

«Hay dos tipos de sacrificios: los correctos y los míos.«

Para jugar bien al ajedrez hay que estar dispuesto a sacrificarse en el momento justo y a crear un desequilibrio en la posición. Como ya hemos dicho, el material no importa cuando las piezas están activas y tienen objetivos que atacar.

En este caso, son importantes dos factores: el cálculo y la intuición, que se pueden entrenar con el material adecuado. De esta forma, se pueden aprovechar los errores del oponente y ceder material para tomar la iniciativa.

Diagrama 7En esta posición de la partida Sirotanovic – Samaridis en la Batalla de Senta, el peón pasado de las blancas parece peligroso. El motor sugiere inmediatamente sacrificar la torre con Txd7! Axd7 Dxd7, y las negras están mucho mejor. ¡El caballo en el centro es un monstruo!

Resultados

Analizamos siete estrategias utilizadas por la inteligencia artificial y los motores de ajedrez modernos:

  • Actividad de piezas
  • La seguridad del rey
  • Control central
  • Prevención
  • Juego dinámico
  • Maestría en el final del juego
  • Sacrificios y desequilibrio

Si intentas desarrollar estos aspectos del juego, verás que tu juego mejorará significativamente. Porque si los motores pueden usarlos, ¿por qué no deberían usarlos las personas? 🙂

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy

Adblock Detected

Please support us by disabling your AdBlocker extension from your browsers for our website.