KANYARUCHINYA, Congo (AP) – Los niños están sentados en el suelo, con sus ropas rotas y harapientas, sus zapatos agujereados, pero sus ojos brillantes y fijos en lo que sucede frente a ellos.
En un rincón de un campo de refugiados en El este del Congo, asolado por el conflicto. Se están desarrollando alrededor de una docena de partidas de ajedrez, cada una con su público fascinado.
El Club de Ajedrez Soga para niños no tiene suficientes mesas ni sillas. Los «tableros» son cuadrados de papel con bloques verdes y blancos marcados sobre ellos y están recubiertos con plástico para protegerlos del desgaste que se produce. Resulta irritante que, a veces, las piezas se caigan si los jugadores no han encontrado un terreno lo suficientemente plano para jugar.
Pero los fundadores del club de ajedrez dicen que es suficiente para intentar distraer a estos niños de lo que han visto y experimentado hasta ahora: lucha y matanza, hambre y miedo. Todos han perdido sus hogares. Algunos han perdido a sus padres, madres o hermanos en alguna de Las peores crisis humanitarias del mundo.
El ajedrez es «una vía de escape terapéutica del estrés y los horrores que han padecido estos niños», afirmó Gabriel Nzaji, uno de los instructores del club. Según él, el juego anima a los niños a estar tranquilos y a concentrarse, una forma de calmar sus mentes.
Más que 5 millones de personas han sido desplazadas por décadas de conflicto en el este del Congo, donde Decenas de grupos armados Los dos países luchan entre sí por la tierra y el control de zonas ricas en minerales codiciados. El aumento de los combates en los últimos meses ha provocado una nueva oleada de refugiados y No hay final a la vista por un desastre de desplazamiento que eclipsa a muchos otros que reciben mayor atención global.

Arusi Wegeneza, de 13 años, juega una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)
Cientos de miles de personas obligadas a escapar de los ataques que destruyen sus ciudades y pueblos han terminado en grandes campos de desplazados Como Kanyaruchinya, donde funciona el Club de Ajedrez Soga. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirma que alrededor de un cuarto de millón de niños viven en los campamentos, arrancados de sus hogares y de sus escuelas, y a veces de sus familias.
Soga cuenta con unos 100 niños inscritos en su club. Uno de ellos es Heritier, de 9 años, que todavía está aprendiendo el juego, pero ya tiene la suficiente confianza como para dar su propia lección.
—Mira —dijo, moviendo los dedos por el tablero—. Estoy haciendo todo lo posible para proteger a mi rey en el tablero. Tengo que sacrificar a esta reina. ¿Lo ves?
«Me gusta este juego», dijo Heritier. «Me relaja».
El trauma que sufren los niños en el este del Congo es incalculable Mientras las agencias de ayuda luchan Proporcionar alimentos y refugio al mayor número posible de los millones de desplazados. Algunos de los niños del club de ajedrez llevan casi dos años viviendo en el campamento de Kanyaruchinya, con sus vidas en el limbo.
Pero en la sonrisa de Heritier y su nuevo entusiasmo por el juego (algo natural para muchos niños) los organizadores del club ven una señal de esperanza.
«La perspectiva de estos niños ha cambiado drásticamente», afirmó Nzaji. «Afrontan la vida con una mentalidad diferente».
Los organizadores dijeron que notaron que la mayoría de los niños pasaban el día jugando juegos rudos, parecidos a la guerra, que a veces implicaban golpearse unos a otros con palos. Esperan que el ajedrez les ofrezca algo más que una imitación del conflicto en el que crecieron.
Akili Bashige, presidente del Club de Ajedrez Soga, dijo que algunas partes del campamento se han transformado en lugares de optimismo gracias a los niños que juegan al ajedrez. «A pesar de sus recursos limitados, su pasión persiste», dijo sobre los reclutas de su club.
Soga también ha llevado el juego a orfanatos de la región y Bashige dijo que quiere iniciar clubes para niños que viven en las calles de las ciudades cercanas.
El club también puede ser una fuente de aliento para los padres que se preocupan por sus hijos y por su futuro, que ven escaparse.
Arusi, una niña de 13 años, ganó recientemente un torneo y con ello se ganó la reputación de ser una competidora feroz. Su madre sonrió de orgullo al recordar la hazaña.
«Antes del ajedrez Soga, no tenían tiempo para jugar debido a la guerra y la falta de escolarización», dijo Feza Twambaze, la madre de Arusi. «Verlos comprometidos y prosperando me llena de inmensa alegría».
___
Para más noticias sobre África y el desarrollo: https://apnews.com/hub/africa-pulse
___
The Associated Press recibe apoyo financiero para la cobertura mundial de salud y desarrollo en África del Bill & Melinda Gates Foundation Trust. AP es la única responsable de todo el contenido. Normas Para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.

Los niños juegan al ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Arusi Wegeneza, de 13 años, juega con niños en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Los niños juegan una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Los niños se dan la mano antes de jugar una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Akili Bashige, presidente de Soga Chess, juega una partida de ajedrez con niños en el ‘Club de Ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Arusi Wegeneza, de 13 años, juega una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Los niños juegan una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Arusi Wegeneza, de 13 años, posa para una fotografía durante una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Feza Twambaze, a la derecha, madre de Arusi Wegeneza, a la izquierda, hace tareas domésticas en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Los niños juegan una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Los niños juegan una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)

Los niños juegan una partida de ajedrez en el ‘Club de ajedrez Soga’ del campamento de desplazados internos en Kanyaruchinya, República Democrática del Congo, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Moses Sawasawa)